La chicha yamor
La «chicha yamor» o simplemente el «yamor» es
una bebida alcohólica que se obtiene de la fermentación conjunta de siete
variedades de maíz que son el amarillo, blanco, negro, chulpi, canguil,
morocho y la jora (maíz germinado); todo luego de un proceso de secado, molido
y hervido. Además del maíz, en el hervido intervienen algunas plantas
aromáticas de la zona.
Existen evidencias históricas recopiladas por Guamán
Poma de Ayala, quien describe al «yamur aca» como una bebida especial que era
preparada por acllaconas especialmente para el Inca. Por esta razón se
cree que el término yamor llegó hasta el norte de Ecuador traído por los Incas.
La fiesta del yamor
Es la fiesta al «yamor aka» o «chicha yamor», y es
la principal fiesta en Otavalo; esta celebración se originó en tiempos lindos
prehispánicos y en su celebración interviene la chicha del yamor hecha
sobre la base de 7 variedades de maíz, además de la gastronomía local
representada en las tortillas de papa, la fritada y las empanadas.7
Las fiestas del Yamor forma parte de una
manifestación cultural importante de Otavalo que nace a inicios de la década de
los 50s como una iniciativa local de jóvenes que tuvieron por objetivo el
reencuentro de amistades, familias y posteriormente de la comunidad otavaleña
en general. Esta fiesta desde sus inicios tomó una dimensión cada vez más
amplia, profunda y compleja donde se articuló el aspecto religioso,
interétnico, intercultural lo cual fue la base para que con el tiempo crezca
hasta consolidarse como una expresión de la identidad local, con proyección
nacional e internacional de mucho valor y significación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario